¿Cómo llegan los clubes mexicanos al Mundial de Clubes 2025?
- Héctor Favela
- 18 jun
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 6 jul

Los dos equipos mexicanos que clasificaron a la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025 en representación de CONCACAF son el Club de Fútbol Monterrey y el Club de Fútbol Pachuca. Ambos equipos llegan con realidades muy diferentes a lo que fueron cuando consiguieron su clasificación a este torneo internacional que estrena un formato renovado y con mucho interés por parte de toda la afición al fútbol.
A continuación les contaré sobre la actualidad de ambos equipos, los jugadores a seguir, previa de la jornada 1 y antecedentes en ediciones del Mundial de Clubes de la FIFA.
Rayados de Monterrey

Los Rayados de Monterrey se clasificaron a esta Copa Mundial de Clubes de la FIFA por haber ganado la Liga de Campeones de la CONCACAF 2021 al vencer 1-0 al América en el Estadio BBVA. Cuatro años después, Monterrey no viene de un buen torneo en la Liga MX. Fue séptimo lugar en la fase regular del Clausura 2025 por lo que jugó la eliminatoria de Play-In contra el octavo lugar, que fue Pachuca, pero perdió 1-2, así que tuvo que jugar un último juego vs Pumas (10° lugar) en donde ganó 2-0 para clasificarse a los cuartos de final de la liguilla. En cuartos de final fue eliminado por el primer lugar, Toluca, por un marcador global de 4-4.
Por ese resultado, Martín Demichelis dejó de ser el entrenador del equipo y fue sustituido por el español, Domènec Torrent, que venía de ser destituido del Atlético de San Luis, donde llevó al equipo hasta semifinales del torneo Apertura 2024 de la Liga MX y en el Clausura 2025 finalizó en 11° lugar.
Jugadores a seguir

Sergio Canales. Mediocampista ofensivo español. Ex Betis, Valencia y Real Madrid. Se caracteriza por ser el organizador de los ataques, se mueve por todo el ancho de la cancha y tiene buen toque de zurda, tanto para disparar como para asistir.
Sergio Ramos. Defensa central español. Ex Real Madrid y PSG. Campeón del mundo con España en 2010 y múltiple ganador con el Real Madrid. A sus 39 años de edad sigue siendo muy confiable en acciones defensivas, muy peligroso en juego aéreo en ofensiva y buen toque de balón para darle salida al equipo.
Jesús 'Tecatito' Corona. Extremo mexicano. Canterano de Monterrey y, ex Porto y Sevilla. En el Clausura 2025 fue el segundo mejor asistidor con 8 asistencias, jugando por ambas bandas. También es muy decisivo en duelos mano a mano conra los defensores, gracias a sus conducciones y regates.
También destacan futbolistas como Lucas Ocampos, Germán Berterame, Olíver Torres y Nelson Deossa.
Previa de la jornada 1

Con la llegada del entrenador español, Domènec Torrent, el sistema de juego del equipo puede ser diferente a lo que era con Martín Demichelis. Pasar de un 4-3-1-2 a un 5-2-3 o 4-3-3, que son los preferidos del español. Además porque el rival será el Inter de Milan, reciente subcampeón de la UEFA Champions League 2024/2025, que lo más probable es que siga jugando con un esquema de 3 defensores centrales, 2 carrileros profundos, 3 centrocampistas y 2 delanteros.
Importante mencionar que el Inter también tiene un entrenador nuevo, como lo es el rumano, Cristian Chivu, ex entrenador del Parma y futbolista del Inter, campeón de la UEFA Champions League en 2010.
Los posibles once futbolistas de Rayados que podrían iniciar el partido serían Esteban Andrada en porterí; línea de tres defensores con Stefan Medina, Víctor Guzmán y Sergio Ramos; Ricardo Chávez como carrilero derecho y Luis Reyes de carrilero izquierdo; Fidel Ambriz y Nelson Deossa en el centro del campo; y Sergio Canales, Jesús Corona y Germán Berterame como los atacantes.
Los mexicanos se enfrentarán a River Plate en la jornada 2 y al Urawa Red Diamonds en la última jornada de la fase de grupos.
Antecedentes
Monterrey ha sido cinco veces ganador de la Liga de Campeones de la CONCACAF, en las temporadas 2010/2011, 2011/2012, 2012/2013, 2019 y 2021. Por lo que ha jugado otras cinco ediciones de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA.
En 2011 perdió en la segunda ronda contra Kashiwa Reysol y ganó el juego por el quinto puesto contra Espérance de Tunis. En 2012 fue el tercer lugar del torneo tras vencer a Ulsan en segunda ronda, perder en semifinales vs Chelsea y vencer a Al Ahly por el tercer lugar. En 2013 cayó en la segunda ronda contra Raja Casablanca y venció a Al Ahly por el quinto puesto. En 2019 derrotó a Al Sadd en la segunda ronda, perdió vs Liverpool en semifinales y venció a Al Hilal en el juego por el tercer lugar. Y por último en 2021 perdió en segunda ronda contra Al Ahly y venció a Al Jazira para quedarse con el quinto lugar.
Pachuca

Los Tuzos del Pachuca se clasificaron a la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025 tras coronarse en la Liga de Campeones de la CONCACAF 2024 al vencer en la final a Columbus Crew por marcador de 3-0. En el Clausura 2025 de la Liga MX finalizó en el 8° lugar de la fase regular, peró en la eliminatoria de Play-In venció a Monterrey (7°) por 1-2, por lo que pasó a la liguilla en el séptimo lugar para enfrentarse al América en los cuartos de final y ahí fueron eliminados por un marcador global de 2-0.
Durante el transcurso del torneo, el entrenador Guillermo Almada confirmó que dejaría al equipo tras finalizar la Copa Mundial de Clubes 2025. Sin embargo, hace tres semanas se anunció la salida del entrenador uruguayo con efecto inmediato y el mexicano, Jaime Lozano, tomó su puesto para dirigir al equipo en este Mundial de Clubes.
Jugadores a seguir

Salomón Rondón. Delantero venezolano. Ex West Bromwich, Zenit y Newcastle. Ha anotado 36 goles en 67 partidos con el Pachuca. Fuerte para jugar de espaldas, en juego aéreo y potente al espacio.
Oussama Idrissi. Extremo marroquí. Ex Sevilla y Feyenoord. Acumula 12 goles y 25 asistencias en 74 juegos con Pachuca. Regateador con ambos pies, buen golpeo de derecha y buena visión para asistir a sus compañeros.
Elías Montiel. Mediocampista mexicano de 19 años. Canterano de los Tuzos. Mucha energía en el centro del campo para aparecer en ambas áreas, buen trazo en largo y corto, y eficaz para robar el balón.
Otros futbolistas a seguir son Bryan González, John Kennedy y Agustín Palavecino (prestado sólo para el Mundial de Clubes).
Previa de la jornada 1

Con la llegada del mexicano Jaime Lozano, que su útlimo cargo fue con la selección mexicana, donde logró la Copa Oro de 2023. Y en 2021, ganó la medalla de bronce con México U23 en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. Su sistema de juego más frecuente es el 4-3-3, que puede variar con el 4-2-3-1 durante los partidos.
Su rival en la jornada 1 es el actual subcampeón de Austria, el RB Salzburg, dirigido desde el 1 de enero por el alemán, Thomas Letsch. Predominan jugar con un 4-4-2 con mucha posesión y atacar por las bandas con las llegadas de los laterales.
La posible alineación de Pachuca es con Carlos Moreno en porteria; Carlos Sánchez, Eduardo Bauermann, Federico Pereira (prestado sólo para este Mundial de Clubes) y Bryan González en defensa; Pedro Pedraza, Elías Montiel y Agustín Palavecino en el mediocampo; y en el ataque Emilio Rodríguez, Oussma Idrissi y Salomón Rondón. Aunque la mayor duda está en el extremo derecho, porque Emilio Rodríguez viene de lesión y hay múltiples opciones para ocupar ese puesto.
Antecedentes
Pachuca ha ganado la Liga de Campeones de la CONCACAF en 6 ocasiones: 2002, 2007, 2008, 2009/2010, 2016/2017 y 2024. En el 2002 aún no se disputaba la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, asi que Pachuca no se enfrentó a otros equipos campeones de su confederación. Ya en 2007, Pachuca perdió frente a Étoile du Sahel en segunda ronda. En 2008 venció a Al Ahly en segunda ronda, en semifinales cayó vs Liga de Quito y perdió el duelo por el tercer lugar vs Gamba Osaka. En 2010 fue derrotado por Mazembe en segunda ronda y se quedó con el quinto puesto al vencer a Al Wahda. En 2017 venció al Wydad AC en segunda ronda, perdió vs Grêmio en semifinales y logró el tercer lugar tras vencer a Al Jazira. Y por último en 2024 fue parte del regreso de la Copa Intercontinental en la que se jugaron varias rondas. Pachuca inició en la segunda ronda donde derrotó al Botafogo para ganar el Derbi de las Américas, después en la Copa Challenger venció en penales a Al Ahly y con eso llegó a disputar el juego por la Copa Intercontinental frente al Real Madrid donde cayó por marcador de 3-0.
Comments