
La International Football Association Board es el organismo que regula, modifica y agrega nuevas reglas en el mundo del fútbol desde el 1886. En su congreso anual 139, se han agregado e innovado una serie de pautas donde se incluye el tiempo de retención de balón en los arqueros.
Dicha norma rectificada fue la 12.2 (Tiro libre indirecto) e indica que si el guardameta contiene el balón por un tiempo mayor a 8 segundos, el equipo rival recibirá un córner a su favor. En la actualidad, rige que si el arquero mantiene la pelota más de 6 segundos, el contrario obtendrá un tiro libre indirecto.
Otra nuevas normativas agregadas fueron las siguientes:
Regla 3.10 (Capitán del equipo): Esta aplica que solo los capitanes podrán comunicarse con el árbitro. Ante esto, la entidad expresa que: "El IFAB convino en que la cooperación y la comunicación más estrechas entre los capitanes y los árbitros, cuyas decisiones suelen suscitar desacuerdos expresados a menudo verbalmente o incluso con acciones, pueden contribuir a inculcar deportividad y respeto mutuo, dos de los valores primordiales del fútbol. Los participantes en la asamblea general anual reiteraron que los organizadores de competiciones, futbolistas y árbitros deben colaborar para seguir estas pautas."
Regla 8.2 (Balon a tierra): "Si la pelota está fuera del área penal cuando se detenga el juego, el árbitro concederá un balón a tierra a favor de un jugador del equipo que tenía la posesión o la hubiera ganado, siempre que el árbitro pueda determinarlo; en caso contrario, dejará caer el balón ante un jugador del equipo que lo tocó por última vez. El balón deberá tocar el suelo en el lugar en el que se encontraba cuando se detuvo el juego."
Regla 9.2 (Balon en juego): "Se penalizará con un tiro libre indirecto (aunque no habrá sanción disciplinaria), la acción de que un miembro del cuerpo técnico, suplente, jugador sustituido o expulsado o jugador temporalmente fuera del terreno de juego toque, sin intención de interferir de forma antirreglamentaria, un balón que esté claramente a punto de salir del campo."
El VAR (Video Assistant Referee) también obtuvo una nueva serie de inclusiones que mejorarán la comunicación del árbitro con el público: "las competiciones tienen ahora la opción de que el árbitro anuncie públicamente la decisión adoptada tras una revisión o una comprobación prolongada del VAR."
Directrices prácticas para los miembros del equipo arbitral: "Como el VAR puede comprobar las decisiones sobre un gol dudoso y el adelantamiento del guardameta, el árbitro asistente se debería ubicar a la altura del punto penal, que constituye la línea de fuera de juego."
Ley Wenger, algo que podría cambiar el mundo del fuera de juego:
Promovida por el histórico extécnico de Arsenal, esta regla podría cambiar la consideración del offside. Indica que, solo se concederá adelantamiento en caso de que el jugador tenga todo su cuerpo delante del último defensor. Sin canonizarse, la IFAB decidió utilizarla en categorías inferiores con la idea de observar la factibilidad de la pauta.
Comments