El mercado del Real Oviedo bajo la lupa: aciertos, dudas y carencias
- La Liga Data
- 2 sept
- 10 Min. de lectura
La ventana de traspasos dio su fin a las 23:59 del día ayer y en clave Real Oviedo fue un deadline day sin novedades. ¿Qué tal ha ido el mercado del regreso? Vamos a analizar todo lo que dejó esta ventana de traspasos.

El Real Oviedo ha afrontado un mercado histórico en su regreso a Primera División, con la ilusión por bandera. La directiva lo ha dado todo para lograr los mejores refuerzos posibles, incorporando a algunos de los deseados, aunque sin poder acceder a otros.
Ahora que el mercado cerró, es buen momento de hacer balance.
Altas: Ilyas Chaira (propiedad), Bradon Domingues, Salomón Rondón, Alberto Reina, Horatiu Moldovan, Luka Ilic, Álex Forés, Ovie Ejaria, Eric Bailly, Leander Dendoncker, Josip Brekalo, David Carmo y Javi López.
Bajas: Sebas Moyano, Paulino De la Fuente, Quentin Braat, Francisco Portillo, Carlos Pomares, Yayo, Daniel Paraschiv, Alberto del Moral, Álex Cardero, Jaime Seoane, César de la Hoz y Borja Sánchez.
Las oficinas del Carlos Tartiere llevan echando humo todo el verano y han acabado consolidándose como uno de los principales animadores del mercado de LaLiga, fichando una gran cantidad de futbolistas.
Con el ascenso a Primera, se activó la clausula de compra obligatoria por el hispano-marroquí Ilyas Chaira por 1,5 millón de euros.
FICHAJES
El primero de los fichajes propiamente dichos en llegar fue el francés Brandon Domingues de 25 años, a quien le vieron varias de sus actuaciones en la liga húngara. La incorporación se cerró con antelación, incluso antes de finalizar el play-off, adelantándose al RCD Espanyol que también le seguía.
Por lo tanto, se puede considerar que fue una apuesta más hecha para Segunda.
El extremo no convenció a Paunovic en pretemporada y junto a la dirección deportiva consideraban que lo mejor era darle salida en forma de préstamo, pero no se logró concretar ningún interés en España. A día de hoy, aún no se descarta que salga a alguna liga donde el mercado siga abierto, liberando así su ficha y pudiendo ser ocupada por algún jugador libre.
Tras la llegada de Brandon, el siguiente fue Salomón Rondón. El mítico delantero venezolano de 35 años llegó como apuesta del máximo accionista Jesús Martínez, quien tiene mucha confianza en el gladiador.
De momento, su rendimiento está creando muchas dudas, fallando un penalti ante el Villarreal y con actuaciones que dejan que desear. El Grupo cree que conseguirá consolidarse y aportará su experiencia a un plantel de Primera.
Alberto Reina fue el tercero. El pivote gaditano de 27 años llegó libre tras finalizar contrato con el CD Mirandés, equipo que cayó en la final del play-off ante el Real Oviedo.
Al jugador le llegaron varias ofertas de Primera División como la del Getafe, pero finalmente se decantó por el proyecto carbayón. Fichaje de nivel para la medular, aunque en su primera participación acabó expulsado.
Las llegadas de Horatiu Moldovan y Luka Ilic se produjeron en el mismo día, en un movimiento que sorprendió a la afición por la velocidad de las operaciones.
El guardameta rumano llegó cedido con opción de compra de 1 millón de euros desde el Atlético de Madrid para competir con el muro Aarón Escandell.
Por su parte, Luka Ilic se convirtió en la incorporación mas cara del verano, pagando 2 millones de euros al Estrella Roja serbio. El media punta cuenta con el aval total de Paunovic, que le conoce desde hace años y le ha prometido ser importante en el Real Oviedo.
Después de estos movimientos, se retomó una operación que no se pudo dar durante el verano 2024. Hablo como no de Álex Forés, delantero de 24 años, que el año pasado se mantuvo varios meses de baja por una fractura de tibia. Su éxito en Segunda División con el Villarreal B, sumando 16 goles, llamó la atención de varias clubes, especialmente del propietario del Real Oviedo.
Jesús Martínez veía en Forés un delantero de futuro y le encantaba su perfil, se haría con él como fuer. No pudo ser el año pasado, pero este año cogió las riendas y lo fichó en calidad de cedido con opción de compra de 1 millón de euros.
Este fichaje dejó al Levante UD sin el jugador que habían pretendido para la posición de ariete.
En clave Real Oviedo el mercado se vio más pausado, en busca de opciones que convencieran. Durante este tramo de calma, llegó al club Ovie Ejaria, quien estuvo a prueba en pretemporada y convenció plenamente a Veljko Paunovic. Ovi llevaba sin jugar un partido oficial desde finales del 2022, donde entre una lesión y problemas personales, se separó del fútbol.
El entrenador serbio le conoce de su época en el Reading y sabiendo de su calidad y que busca un nuevo inicio, decidió darle una oportunidad. Obsequiándole con una ficha en la plantilla además del salario mínimo, una apuesta de bajo riesgo.
Casi un mes después, el Real Oviedo volvió a mover el mercado acometiendo tres fichajes en apenas unos días.
El primero fue el costamarfileño Eric Bailly de 31 años quien llegó libre desde el Villarreal.
Esta no era la primera opción de la dirección deportiva, pero ante la dificultad de firmar otras operaciones, se decantaron por la contratación del experimentado Bailly.
El segundo de este triplete fue Leander Dendoncker, por quien Roberto Suárez y Agustín Lleida hicieron un esfuerzo, esperando a que rescindiera con el Aston Villa y convenciéndole con el proyecto del club. Gran fichaje de renombre y que además ya marcó su primer tanto ante la Real Sociedad.
El tercero de este exprés fue el croata Josip Brekalo, quien llegó libre tras rescindir con la Fiorentina. Jugador de alto nivel que competirá un puesto en el frente de ataque.
Los últimos días llegaron dos refuerzos de calidad para cerrar la defensa.
David Carmo, cedido procedente del Nottingham Forest con opción de compra de 12 millones de euros. Un fichaje muy top para cerrar una zaga que queda muy bien cubierta junto a Bailly, Dani Calvo, David Costas y Oier Luengo.
La pieza final fue el lateral izquierdo Javi López, que llegó cedido desde la Real Sociedad.
Un competidor más que digno para Rahim Alhassane, que está dejando un alto nivel.
DEADLINE DAY
Esto parecía no haber acabado, faltaba la guinda de deadline day, un delantero titular para completar una plantilla para luchar por la permanencia con todo.
La guinda finalmente no llegó lo que ha dejado decepcionados a muchos aficionados oviedistas, aunque no será porque no se intentó.
La primera opción para el Real Oviedo en este tramo final fue Etta Eyong, por quien llegaron a ofrecer 4 millones de euros, pero tras ver el percal, se retiraron de las negociaciones.
Etta recaló en el Levante UD, "vengándose" en parte de la situación que se produjo con Álex Forés.
El plan B era Simón Banza, con quien ya habían hablado anteriormente. El Braga exigía una cesión con obligación de compra de 9 millones de euros en caso de permanencia. La directiva de la capital asturiana parecía dispuesta a asumir ciertas condiciones solicitadas, pero el dueño Jesús Martínez echó para atrás la operación, alegando un precio excesivo y la edad del jugador (29 años).
Este "NO" provocó que el club carbayón diese el mercado por cerrado con un par de horas de antelación.
Aún así, el Real Oviedo no estuvo tranquilo hasta el final pues el Atlético de Madrid se planteó recuperar a Moldovan, pues Escandell está a un alto nivel y parece evidente que el rumano no jugará. A la dirección deportiva oviedista no le gustó que quisieron revocar el préstamo, exigiendo que si lo hacían, deberían pagarles por el perjuicio.
Por si acaso, el club contactó con Fran Vieites, ex del Betis, para cubrirse las espaldas.
Incluso una oferta por Haissem Hassan dejó un poco de tembleque en las cúpulas ovetenses, pues llegó una propuesta de 6 millones de euros desde Francia, la cual fue rechazada,
Por suerte, nadie ingresó su clausula de 10 millones y el franco-egipcio continuará en el Real Oviedo.
Siendo así, Veljko Paunovic se queda sin el "jugador 20" que solicitó en sus últimas declaraciones en rueda de prensa: "Podríamos encontrar alguien con último pase y desparpajo, con capacidad de llevar el juego cuando el rival quiere quitarnos el balón. También que tenga gol. Siempre digo que nos falta el jugador 20, pero no es fácil y cuesta dinero. Un jugador que te de 10 goles y 10 asistencias, o cinco goles y 15 asistencias"
OPERACIONES FRUSTRADAS
Altas emociones, con llegadas muy interesantes, salidas necesarias y situaciones de último momento que pudieron cambiar el rumbo. Pero, ¿y todos los nombres que no pudieron llegar? Pues los vamos a repasar.
Para la zaga la prioridad siempre fue el argentino Kevin Lomónaco, quien era uno de los máximos anhelos del dueño de la propiedad. El mexicano lo intentó mediante todas las fórmulas, finalmente tiró la toalla.
Justin de Haas fue el nombre propuesto por la dirección deportiva asturiana, de hecho Lleida llegó a viajar para consultar, pero los 5 millones que pedían y el encaje económico lo imposibilitó
La DD consiguió una opción más asequible y cerró un acuerdo con Carmo rápidamente viendo que lo de Lomónaco no pintaba bien. Otra opción en el lugar de David Carmo, fue Cornelius del Olympique de Marsella, pero se decantaron por el primero.
Para completar la posición de central, Benkovic fue el pretendido y enviaron una oferta de 1,5 millón de euros, pero tras el rechazo firmaron a Bailly.
En el lateral izquierdo hubo un largo casting. El campeón del mundo Tagliafico estuvo en agenda, pero el salario que solicitaba era prohibitivo.
Después como primer candidato surgió alguien conocido, como lo es Javi Hernández, pero una oferta catarí le alejo del Tartiere.
El nombre de Zaidu Sanusi, lateral del Oporto, se subrayó en la agenda carbayona, entablando una negociación que resultó infructuosa tras los cambios de parecer del Oporto.
La posición de pivote era una de las prioridades y Paunovic puso un nombre encima de la mesa: Nemanja Maksimovic, quien se encontraba en el Panathinaikos griego.
La intención del futbolista era clara: ir al Oviedo con su amigo Paunovic, pero su club no estaba por la labor de reducir el coste del traspaso.
Finalmente, la directiva decidió esperar creyendo que rebajarían sus intenciones iniciales. Pero no contaban con que un equipo de Emiratos Árabes pusiera lo que pedían y se llevara al jugador.
Tras este traspié, Grujic y Oriol Romeu fueron opciones, pero sin recibir una propuesta oficial.
Para las bandas se cerraron casi todas las primeras opciones a excepción de Gabriel Pec, por quien preguntaron al LA Galaxy precio, pero lo descartaron inmediatamente por las pretensiones económicas del conjunto americano.
Llegando a la delantera encontramos el principal culebrón que unió a los oviedistas: Luka Jovic. El serbio fue propuesto por Paunovic, quien le conocía de cuando entrenó a las inferiores de Serbia.
Un delantero de alto calibre, lo que mostraba la ambición del Real Oviedo.
Las negociaciones se llevaron con cautela y cuando todo hacía indicar que la contratación llegaría a buen puerto, apareció el AEK Atenas para birlar el fichaje e incorporarlo a su plantilla con mejores condiciones salariales y un proyecto europeo.
Las últimas novedades en la delantera fueron las ya mencionadas de Karl Etta Eyong y Simón Banza, las cuales no se pudieron dar por distintos factores.
OFRECIMIENTOS
A todo esto hay que añadirle los ofrecimientos variopintos que recibió la directiva entre los que se encuentran: Juan Bernat, Matija Nastasic, Munir El Haddadi, Karl Toko Ekambi, Patrick Bamford, Fernando Pacheco, Vincent Aboubakar y un largo etcétera...
Ninguno convenció.
SALIDAS
Siempre se hace mención a las entradas, pero también hay que recordar las salidas, las cuales han resultado un quebradero de cabeza en el Real Oviedo.
Dentro de este apartado, las más sencillas, evidentemente, fueron las de los jugadores que finalizaban contrato y no interesaba su continuidad. En este apartado se encontraban: Sebas Moyano, que puso rumbo al Real Zaragoza, Quentin Braat que volvió a su país, esta vez al Rodez; y Francisco Portillo que como buen talismán vuelve a Segunda de la mano de la SD Huesca.
A las salidas libres se añade el fin de cesión de Alemão, máximo goleador del club en Segunda (14 goles). El brasileño tomó rumbo a CF Pachuca y ahora, salió traspasado al Rayo Vallecano por 5,5 millones de euros.
Luego, entramos en las rescisiones, que no fueron nada fáciles de acordar.
El primero en salir de esta manera fue César de la Hoz, aunque esta fue unilateral por parte del club. Pues en su contrato estaba reflejado que, en caso de la entidad desearlo, podrían finalizar su vinculación unilateralmente sin coste alguno.
Con la primera situación resuelta, tocó tratar las salidas de Pomares y Paulino.
A ambos se les dio la libertad total para buscar equipo y cuando encontrasen una oferta satisfactoria se llegaría a un acuerdo para la rescisión. Los dos futbolistas llegaron a un entendimiento con el Real Zaragoza y en su rescisión solicitaron una cantidad baja, de esta manera el fin de su vinculación con el Real Oviedo.
Las cesiones también fueron un tema a tratar. La más relativamente sencilla fue la de Alberto del Moral, que quería regresar al Córdoba, donde ya estuvo cedido parte de la pasada campaña. En dicha operación solo hubo que determinar el porcentaje del salario cubierto por cada disciplina.
La siguiente en la lista fue la salida de Daniel Paraschiv. Inicialmente, Roberto Suárez priorizaba recuperar los 800 mil euros que se invirtieron mediante un traspaso, pero no surgió nada. Al final, se le envió cedido con opción de compra a la Cultural Leonesa.
Para terminar con el apartado de préstamo, encontramos a Álex Cardero, que fue la más complicada con diferencia. Su renovación no fue fácil de afrontar por las exigencias del asturiano y la poca intención de ceder por parte del club. Por lo que la directiva apostó a forzar todo lo posible y aunque hubo un rifirrafe largo, se pudo cerrar la ampliación de contrato. Luego del acuerdo, salió cedido rumbo al CD Mirandés.
Algo similar a lo que ocurrió con Cardero fue lo que pasó con Yayo González, quien, a simple vista, parece que no cedió a seguir con ficha de filial. El club entendió su postura y para no comprometer una cesión a Segunda con su alto salario, lo traspasó a la Cultural Leonesa a coste cero. La entidad ovetense se reserva el 50% de los derechos sobre una futura venta además de una opción de tanteo.
Para los días finales se cerraron la rescisión de Borja Sánchez con el Real Oviedo tras más de 150 partidos con la elástica azul. Unida, a la rescisión de Jaime Seoane con el Grupo Pachuca, que era propietaria de su pase desde que pagaron 2,5 millones de euros al Getafe.
CALIFICACIÓN Y REFLEXIÓN FINAL
Así, se cerró el mercado en la capital asturiana. Un mercado bueno, pero donde en ocasiones el exceso de ambición perjudicó sus intereses. La mayoría de los aficionados han concluido con esa reflexión, además de calificar numéricamente el mercado con una nota de 6 o 6,5 sobre 10.
De estas situaciones se aprende y los encargados de la confección de plantilla salen reforzados con una nueva experiencia, que les valdrá para intentar no volver a tropezar con la misma piedra.
En principio, la operación delantero queda pausada hasta enero, aunque si algún ofrecimiento libre convence y se da salida a Brandon todavía podría llegar un último refuerzo.
Comentarios