El Oviedo tropieza en su fiesta: Mbappé arruina el regreso con un doblete
- El Buen Fútbol
- 25 ago
- 3 Min. de lectura
En su vuelta a primera división, el Carlos Tartiere se topó con un Real Madrid duro de roer, el cual superó a los asturianos por 0-3. Sin embargo, ambos equipos nos dejaron un partido bastante interesante.

Empezando por el Real Madrid, el equipo de Xabi Alonso volvió a salir con un 4-3-3, al igual que en su partido frente al Osasuna en la jornada anterior. Xabi Alonso sorprendió con el once inicial, dejando en el banquillo a Vinicius y a Brahim y dándoles la oportunidad a Rodrygo y a Franco Mastantuono. Además, Trent tampoco saldría de titular, ya que le dejaría su puesto a Dani Carvajal.

El equipo se posicionaría en una especie de 4-2-3-1 en el que la principal clave sería como los extremos blancos se metían por dentro y Kylian Mbappé tendría mucha libertad posicional, actuando con más movilidad que en su anterior partido frente al Osasuna.

Además, el equipo conseguía llegar con bastante facilidad al último tercio, donde chutaron muchas veces. Sin embargo, veíamos que el equipo no era especialmente intenso en estas zonas, dando demasiados toques y buscando el espacio con mucha clama. Esto podía acabar en pérdidas o malos pases, dándole tiempo al Oviedo a reposicionarse.

En cuanto a la progresión de balón del Real Madrid, el equipo estaba muy junto, teniendo muchas acumulaciones, especialmente en el carril central. Esto era, en parte, gracias a la altura de la línea defensiva. Si los defensas están altos, el equipo tiene más jugadores en campo rival y el espacio entre defensas y laterales cuando estos avanzan por la banda es menor, lo que facilita la defensa de contragolpes o las aperturas a los carriles exteriores.

Si hablamos de nombre, tenemos que destacar la figura de Dean Huijsen. El central español tuvo un 88% en el acierto de pases, siendo el principal generador de juego desde la salida de balón. En los siguientes gráficos vamos a ver su importancia en el partido:


Por parte del Oviedo, el equipo se mostró muy valiente en su planteamiento, presionando arriba al Real Madrid y replegando líneas cuando eran superados. Solían acumular muchos jugadores en el área propia, tal y como lo hizo el Osasuna en su pasado partido frente al Real Madrid. ¿Podría ser esto un recurso para desmantelar las ofensivas del equipo de Xabi Alonso?

El equipo asturiano tendría que defender los movimientos de Mbappé, el cual era prácticamente indetectable cuando salía de posición. Esto solía ir acompañado de una internada de Mastantuono hacia dentro para fijar a los defensas, lo que hacía que Mbappé recibiera solo en la zona de mediocampistas y pudiese conducir o generar ventajas.
Sin embargo, el primer gol del francés fue gracias a un movimiento de nueve puro, en el que consigue girarse a la perfección y definir a un costado en el 1v1 frente al portero:

El Oviedo también consiguió generarle peligro al Real Madrid, sobre todo en contragolpes o en ataques por la banda izquierda, por donde pudimos ver al lateral atacar con mucha soltura y poner centros al área o balones en la frontal. De hecho, el Oviedo tiene una ocasión muy clara en el minuto 81 en el que envían el balón al poste. de haber entrado, hubiese supuesto el 1-1 en el marcador.

Los errores individuales del Oviedo se pagaron caros. Ante la presión alta del Real Madrid, el equipo asturiano solía tener problemas, acabando muchos balones en los extremos o el delantero. Sin embargo, en la segunda parte, vimos como el Real Madrid recuperaba muchos balones en campo rival, los cuales acabaron en gol para poner el 2-0 y el 3-0 definitivo en el marcador.
Para finalizar, me gustaría hablar del tema Rodrygo, ya que Xabi Alonso le dio una oportunidad como titular y el brasileño se mostró con muchas ganas en su posición de extremo izquierdo. Sin embargo, da la sensación de que Rodrygo no tiene hueco y que, tarde o temprano, acabará saliendo del Real Madrid.

Comentarios