Fair Play financiero. Qué es y como funciona?
- Manuel Perez
- 4 jul
- 3 Min. de lectura
Hoy por hoy, el fútbol se ha convertido en una industria que mueve miles de millones de dinero alrededor del mundo. Los clubes con más poder económico han protagonizado en los últimos años los traspasos más caros de futbolistas. Para controlar y poner ciertos límites al mercado de pases, surgió lo que se conoce como Fair Play Financiero.

La normativa fue creada por la UEFA en el 2011, impidiendo que los equipos hagan gastos en fichajes que pongan en riesgo su continuidad en el futuro. La norma también pretende evitar un dominio de entidades con mayor potencial económico de la competición sobre otras más modestas.

El impacto del Fair Play financiero en los clubes ha sido significativo. Por un lado, ha ayudado a evitar que algunos equipos se endeuden en exceso y caigan en situaciones financieras precarias. Por otro lado, ha generado críticas y controversias, ya que algunos consideran que limita la capacidad de los clubes más ricos para invertir en fichajes y mejorar sus planteles.

Pero.. Qué pasa cuando se incumple el Fair Play?
Si se incumple la normativa, la UEFA sanciona con multas económicas y a su vez afecta a que el equipo que haya incumplido, no pueda participar en competiciones internacionales y en registro de jugadores.


Varios equipos han sido sancionados por incumplir las reglas del fair play financiero. Uno de los casos más famosos fue el del París Saint-Germain, que recibió una multa millonaria y restricciones en su plantilla debido a sus elevados gastos en fichajes. Otro caso fue el del AC Milan, que fue excluido de competiciones europeas por dos años por no cumplir con los requisitos económicos establecidos.

La Primera Sala de la CFCB determinó que el Aston Villa FC (ENG) , el Chelsea (ENG) , el FC Barcelona (ESP) , el Olympique Lyonnais (FRA) y AS Roma (ITA) incumplieron la norma sobre ingresos del fútbol, aplicada por primera vez en la temporada 2024-25. El análisis abarcó los ejercicios financieros que finalizaron en 2023 y 2024.
Dicho esto, el equipo de la Serie A ha sido multado con 3 millones de euros, mientras que el Aston Villa con 11 millones de euros respectivamente.

Por otra lado, el Chelsea FC deberá pagar 20 millones de euros, por violar las reglas de monitoreo financiero, el FC Barcelona pagará multa de 15M€ y 45 condicionados por eludir el Fair Play Financiero y el Olympique Lyonnais, deberá cumplir una multa de 12,5 millones de euros, sumado a que desciende a segunda división por falta de ingresos/dinero.

En conclusión, el Fair Play financiero ha sido un importante mecanismo para promover la estabilidad económica en el fútbol. Si bien ha generado controversias, su objetivo de garantizar una competencia justa y sostenible es fundamental para el futuro del deporte. Es crucial encontrar un equilibrio que permita a los clubes invertir en su desarrollo sin poner en riesgo su viabilidad financiera a largo plazo.
Comentários