top of page

Nico Paz y sus Trucos Infinitos

Nico Paz está siendo la mayor revelación de la Serie A y, probablemente, del mundo. No juega a este deporte como los demás; el argentino hace magia con el balón. Cada toque o pase es mejor que el anterior y, si algo ha logrado esta temporada, es levantarnos de nuestros asientos cada vez que lo vemos jugar.

Nacido en Santa Cruz de Tenerife, Nico Paz se formó en la isla hasta que el Real Madrid detectó su talento y no dudó ni un segundo en ficharlo cuando aún era infantil. Poco a poco fue ascendiendo de categorías y haciéndose un nombre en La Fábrica. Por eso, a principios de 2022, Raúl le dio la oportunidad de debutar con el Real Madrid Castilla. Con el tiempo, se consolidó como titular y, como premio, el primer equipo lo llevó a la gira por EE.UU., donde sumó algunos minutos.

Esa misma temporada debutó tanto en LaLiga (vs. Valencia CF) como en Champions League (vs. Sporting de Braga). El 29 de noviembre de ese mismo año anotó su primer gol como profesional en la victoria del Real Madrid ante el Nápoles, convirtiéndose en el segundo argentino más joven en marcar en la competición, solo por detrás de Messi.

Al finalizar la temporada, Nico no tenía espacio para seguir creciendo en el primer equipo del Real Madrid, por lo que tomó la sorprendente decisión de marcharse al Como de Italia por 6 millones de euros. Su fichaje ha sido fundamental para que el equipo se mantenga lejos del descenso y, más allá de eso, se ha convertido en la estrella del conjunto. Con 6 goles y 5 asistencias, su impacto es innegable. En Argentina ya depositan mucha fe en él, y su debut con la selección absoluta, donde dio su primera asistencia ante Bolivia, es solo el comienzo.

Nico paz debutando con la Selección Argentina
Nico paz debutando con la Selección Argentina

¿Por qué Nico está teniendo este impacto?

Desde pequeño, Nico Paz ha jugado en varias posiciones del ataque, lo que lo ha convertido en un arma versátil para el Como. Aunque su posición natural es la de mediapunta, lo hemos visto actuar como interior, extremo por ambas bandas e incluso como delantero centro bajo las órdenes de Cesc Fàbregas. El técnico español le ha dado libertad total en el campo, lo que le ha permitido asociarse mejor y ser letal en el área rival.

Una de sus mayores virtudes es su capacidad para detectar espacios libres antes de recibir el balón. En el Real Madrid, al estar más encorsetado en la banda derecha, no podía explotar tanto su conducción ni su giro. Sin embargo, en Italia ha encontrado un ecosistema ideal para potenciar su juego. Su lectura del partido le permite ejecutar pases peligrosos que están siendo bien aprovechados por compañeros como Assane Diao. Antes de recibir, ya ha escaneado el campo y sabe exactamente qué hará con el balón.

Otra de sus armas más letales es su golpeo de balón. Su primer toque al disparar es letal, y no duda en probar suerte desde cualquier distancia. Además, al posicionarse detrás de sus compañeros en ataque, logra llegar al área con espacio, lo que lo convierte en una amenaza constante.

Nico Paz en un partido con el Como vs Roma
Nico Paz en un partido con el Como vs Roma

¿Cuál es su techo?

Algo que sorprende del argentino es la variedad de recursos y destellos de genialidad que muestra en cada partido. Da la sensación de que, cuando tiene el balón, cualquier cosa puede suceder, lo que desespera a sus rivales y asombra a los aficionados. Su finura en el control y su capacidad para flotar entre líneas lo hacen parecer un mago con el esférico. Su repertorio de regates es propio de un auténtico genio.

Si sigue evolucionando, Nico Paz tiene todo para convertirse en uno de los mejores mediapuntas del mundo e incluso en la futura estrella de la selección argentina tras la era Messi. En términos de estilo de juego, podríamos decir que es una mezcla entre Mesut Özil y Dani Olmo, combinando la visión y la sutileza del alemán con la movilidad y el dinamismo del español.

Nico Paz celebrando un gol con el Como de Italia
Nico Paz celebrando un gol con el Como de Italia

Durante años, la figura del "10" clásico ha ido

perdiendo protagonismo en el fútbol moderno. Con la evolución táctica del juego, los mediapuntas creativos han sido desplazados por sistemas más físicos y dinámicos, donde priman la presión y la velocidad sobre la pausa y la magia. Sin embargo, jugadores como Nico Paz nos recuerdan que el talento nunca desaparece.

Con su elegancia, visión y desparpajo, vuelve a traer esa esencia del enganche, el futbolista capaz de romper líneas con un toque sutil o un regate inesperado. En un fútbol cada vez más mecanizado, Nico representa la rebeldía del genio, la chispa del "10" que aún se niega a morir.


 
 
 

Comments


bottom of page