16 años después Paraguay vuelve a un Mundial
- Manuel Perez
- hace 6 minutos
- 3 Min. de lectura
La Albirroja igualó sin goles en su duelo contra Ecuador en el Defensores del Chaco por la anteúltima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas y se quedó con el último cupo para sellar su pasaje a la próxima Copa del Mundo luego de 16 años. Recordando que el Mundial que organizarán Estados Unidos, Canadá y México tendrá a la Conmebol con seis representantes directos y un séptimo en repechaje.

En una noche de mucha tensión, Paraguay selló su regreso a una Copa del Mundo después de 14 años de ausencia. El equipo dirigido por el argentino Gustavo Alfaro empató 0-0 con Ecuador y consiguió el punto que necesitaba para asegurar el sexto puesto en las Eliminatorias sudamericanas, siendo esta posición la última que otorga clasificación directa al Mundial 2026.
Por su parte Ecuador, al mando de otro argentino Sebastián Beccacece, llegó ya clasificado a Asunción, por lo que jugó sin presiones, pudo sumar un punto de visitante y momentáneamente con 26 unidades se posicionan en el tercer puesto.
Una vez finalizado el encuentro, el entrenador argentino habló en conferencia de prensa y como nos tiene acostumbrados a los sudamericanos, analizó filosóficamente el trabajo realizado con Paraguay y la importancia de la gente en la histórica clasificación a la Copa del Mundo. “Cuando nosotros tomamos este desafío, estábamos convencidos de que esto lo podíamos lograr. Como habíamos planteado desde un primer momento, la idea era llegar al último partido con Perú dependiendo de nuestro resultado. Muchas veces, las expectativas que uno puede llegar a poner son las que te impulsan. Pero si esas expectativas no se sustentan en la diagramación de un camino para tener certezas por dónde tenés que ir, de qué manera transitarlo, es muy complejo y, a veces, esas expectativas te terminan jugando en contra”, argumentó el Profesor.
En esta misma línea, agregó: “Jamás dimensioné lo que iba a venir después. Yo vine a agitar a los jugadores para que reaccionaran. Se los dije después del partido de Brasil. Tenía que zamarrear el árbol para que se cayeran las arañas, porque los frutos estaban ahí. Creo que eso fue lo que yo vine a hacer. Jamás dimensioné lo que el país podía llegar a agitar, lo que el país podía identificarse y representar”, explicó el DT argentino.

Con este punto obtenido, la selección paraguaya, que no participaba del torneo desde Sudáfrica 2010, alcanzó los 25 puntos y a falta de una fecha, sacó una gran ventaja de 7pts sobre Venezuela, que deberá conformarse con el repechaje. El desahogo de los jugadores y de los 40 mil hinchas que colmaron el estadio tuvo sabor a revancha después de ¡tres Mundiales! consecutivos mirándolo desde afuera.

De esta manera, Paraguay disputará su novena Copa del Mundo de su historia (1930, 1950, 1958, 1986, 1998, 2002, 2006, 2010 y ahora 2026). Para Ecuador será la quinta presencia, tras haber estado en 2002, 2006, 2014 y 2022 (esta última fue dirigida por Alfaro).

Adentro del futuro soñado. Y afuera del pasado de ausencias. Gustavo Alfaro desembarcó en Paraguay para perseguir lo que acaba de conseguir y merece festejarlo largamente junto a sus jugadores. La selección que comanda le puso la firma que le faltaba a una página histórica que se escribió ayer en el Defensores del Chaco.

¿Qué le queda por disputar?
En la última fecha de Eliminatorias Sudamericanas, Paraguay visitará el próximo martes a Perú en el estadio Nacional de Lima.

Comentarios