top of page

Análisis profundo de la plantilla del Almería.


Rubi: entrenador del Almería
Rubi: entrenador del Almería

Tras acabar el mercado de fichajes la UD Almería se ha quedado con 28 jugadores en el primer equipo (23 fichas del primer equipo) a continuación un análisis profundo de todos sus jugadores y el entrenador.


11 provisional del Almería: Iker López
11 provisional del Almería: Iker López

Rubi: el Almería cuenta con un mister que cobra más que la mitad de entrenadores de primera división, "el calamar" de Villasar (así lo están llamando los aficionados del Almería últimamente) es el entrenador con más victorias de la UD Almería.

Rubi se conoce como un entrenador que impone un ritmo alto a sus jugadores con la preferencia por el 4-2-3-1 en su sistema


Veremos cómo marcha la temporada, a priori este debería ser el 11 inicial.


11 inicial:


Andrés Fernández: el guardameta murciano viene de ascender con el Levante además de haber sido el Zamora de segunda división la pasada campaña, el ex portero granota cuenta con una gran experiencia pese a su edad aún conserva sus reflejos. Su mayor debilidad son los centros laterales donde duda a la hora de salir.


Marcos Luna: el lateral diestro aragonés llegó a ser importante en el Real Zaragoza, sin embargo la llegada de Gabi lo cambió todo. Luna se caracteriza por ser un lateral con proyección ofensiva, su mayor debilidad las tareas defensivas donde tiene mucho que mejorar. No puede relajarse ya que su competidor es Daijiro Chirino.


Aridane Hernández: el ex rayista viene con el papel de mejorar la defensa indalica la cual está muy dañada. El central canario destaca por tener un gran poderío aéreo además de ser muy solvente. Su gran defecto es la salida de balón y su (edad 36 años). Su competencia puede ser una pesadilla para él ya que Chumi es uno de los hombres favoritos de Rubi.


Federico Bonini: procedente del Catanzaro viene ni nada más ni nada menos que de aportar 14 goles (9 goles 5 asistencias) al equipo de la serie B. Su mayor virtud el juego aéreo y el marcaje al hombre. Su debilidad: no haber jugado nunca en España. En la recámara está Nelson Monte.


Alex Muñoz: tras acabar contrato con Las Palmas llega al Almería con la tarea de ser un lateral solvente y fiable (puede actuar de central). Muñoz destaca en ser un lateral con mucho rodaje (lo demuestra en el campo mostrando mucha astucia) también tiene un gran golpeo de balón tanto a la hora de centrar como a la hora de disparar (en el Almería aún no lo ha demostrado) su mayor debilidad es la velocidad siendo un lateral al que le cogen las espaldas con mucha facilidad. Su competencia es Centelles.



Iddrisu Baba: el centrocampista Ghanés demostró un nivel de primera división la primera vuelta la temporada pasada sin embargo sufrió un revés una lesión ante el Mirandés que lo dejó fuera de los terrenos de juego 9 meses. Baba destaca a la hora de recuperar e interceptar balones. Su talón de Aquiles ahora mismo es volver de esa lesión que lo dejó fuera muchísimo tiempo. Su competencia si recupera su nivel no debería de causarle muchos problemas (Selvi Clua y Dzodic).



Dion Lopy: para sorpresa de muchos el Almería ha conseguido retenerlo el mercado pasado y este verano en su día tuvo ofertas del Friburgo y Monza.

Su punto fuerte es la retención del balón y su fuerza siendo un portento físico para el Almería en el centro del campo, sin embargo su definición toma de decisiones y ser muy fácilmente amonestado son su mayor debilidad. André Horta deberá aprovechar todas las oportunidades posibles para ejercer el rol de Lopy (de otra manera) en el centro del campo.



Sergio Arribas: al igual que Lopy el Almería ha conseguido retenerlo, el punto fuerte de Arribas es su gran calidad técnica y su juego asociativo. Debe mejorar su físico y su disparo. Su competencia es Nico Melamed.



Leo Baptistão: el atacante brasileño es otro de los pupilos de Rubi sin embargo este sí responde en el campo, la mayor virtud de Leo es su gran capacidad para marcar goles además de ayudar defensivamente al compañero de su banda. El punto flojo del brasileño: su físico pues en las segundas partes se le ve muy agotado. Tiene alta competencia en el puesto con Patrick Soko y Arnau Puigmal.



Adrián Embarba: está llamado a ser el jugador referencia del Almería, así lo ha demostrado estas 3 jornadas. El madrileño destaca por su gran golpeo de balón además de su regate. Su mayor debilidad las tareas defensivas y su físico (similar a Leo Baptistão debido a la edad de ambos 33 años).



Thalys Enrique: tras desembolsar el Almería 6 millones de euros al Palmeiras, tiene la tarea de suplir a Luis Suárez el cual marcó 27 chicharros. Su punto fuerte es su agilidad y definición (lo último lo demostró en las categorías inferiores con el Palmeiras) su debilidad solo haber jugado 12 partidos en el fútbol profesional (Palmeiras) dejando en el aire si será el próximo delantero estrella del equipo indalico. Su competidor por el puesto será Lázaro Vinicius el cual no debería tener problemas de ganarle el puesto pues Lázaro no ha demostrado nada en las oportunidades que Rubi le ha brindado.


Suplentes:


Fernando Martínez: el meta murciano es el jugador con más tiempo en el Almería respecto a sus compañeros, su punto fuerte es su gran experiencia, sus debilidades al igual que Andrés los centros laterales además de los disparos rasos sobre todo los que le tiran dentro del área.


Jesús López: el tercer portero del Almería destacó en el filial Rojiblanco como premio Rubi le dio minutos en la pretemporada. Su punto fuerte es ser un portero fiable y con reflejos pese a su inexperiencia. Su punto flojo es a la hora de salir de la portería además de no tener minutos en el fútbol profesional.


Daijiro Chirino: procedente del Castellón tras invertir el Almería entre 2-3 millones por el destaca en su salida de balón. Su punto débil el 1 contra 1. También puede jugar de central.


Chumi: el central catalán ahora mismo es un fijo para Rubi sin embargo esto puede cambiar con la llegada de Aridane, Chumi solo destaca en su velocidad y la salida de balón. Sus debilidades: perder la marca, los centros laterales y el 1vs1.


Pedro Fidel: Rubi lo tuvo como comodín toda la temporada pasada y esta temporada hasta que no se recupere Nelson también. Su punto fuerte es su físico y altura pese a su edad (18 años). Su debilidad: no haber jugado con regularidad en el fútbol profesional (debutó ante el Tenerife)


Nelson Monte: el Almería desembolsó medio millón al Málaga, la temporada pasada fue de los centrales más seguros de la categoría. Está temporada ha sufrido una lesión (antes de empezar la misma) ante el Águilas. Su punto fuerte es la salida de balón y su juego aéreo, sin embargo tiene poca la velocidad lo que lo hace vulnerable ante delanteros que destaquen por ser rápidos. Cuando vuelva de su lesión debería ser el tercer central del equipo.


Álex Centelles: ha perdido su puesto ante la llegada de Alex Muñoz la temporada pasada estuvo alternándose con Bruno Langa. Centelles destaca en su golpeo de balón tanto a la hora de colgar balones como de golpear el mismo. Tiene una amplia lista de debilidades: pierde el 1 contra 1 con mucha facilidad, le ganan las espaldas muy frecuentemente además de ser un desastre a la hora de defender. Debe mejorar o tiene altas papeletas de salir en el mercado de enero.


Stefan Dzodic: llega procedente del Montpellier, por lo que hemos visto Dzodic destaca a la hora de salir con el balón jugado, su mayor debilidad la inexperiencia en la categoría y el fútbol profesional. Puede jugar de central si se le necesita.


Selvi Clua: aunque actualmente está siendo un jugador importante o mejora o cuando vuelva Baba perderá el puesto. Hasta ahora no se le ha visto destacar en nada pues es un centrocampista que no se complica la vida, sin embargo su mayor debilidad es perder la marca y ser débil en los duelos.



Gui Guedes: el centrocampista portugués está llamado a tener un rol más importante está temporada pese a la alta competencia que existe en el centro del campo, Guedes destaca a la hora de cortar balones. Debe mejorar en su salida de balón a veces comete errores.



André Horta: tocado por una varita es uno de los jugadores con más clase de la liga Hypermotion viene cedido por el Braga con una opción de compra de unos 2 millones.

Horta destaca en su gran técnica además de tener visión de juego. Su talón de Aquiles su físico.


Nico Melamed: pese a tener una temporada regulera viene de marcar 8 goles y dar 5 asistencias. Melamed destaca en su calidad técnica y su golpeo de balón, sin embargo debe mejorar su "pasividad y visión de juego en el campo


Arnau Puigmal: un revulsivo de toda la vida, ese es su rol actual en la plantilla pues ha dado más rendimiento desde el banquillo que desde el 11 inicial. Arnau destaca en su velocidad, su debilidad los centros.


Patrick Soko: libre desde el Huesca tras marcar 12 goles ha venido algo flojo pues aún no se ha estrenado como jugador de la UDA. Soko destaca por tener una buena zancada además de su juego asociativo, debe mejorar la definición.


Marko Perovic: la sorpresa de la temporada, tiene lo que le falta a los demás extremos: velocidad desborde y regate. Perovic destaca en lo anteriormente mencionado sin embargo debe mejorar su técnica para tener más minutos


Lucas Robertone: la gran incógnita, parece que va portar dorsal (24) apartado todo el verano está por ver si Rubi cuenta con el o irá a la grada hasta enero. Robertone destaca en su calidad y potencia como centrocampista, su debilidad la lesión en el hombro que lo dejó muy tocado la anterior campaña


Comentarios


GolaTV

¡Siguenos en redes para estar enterado de todo!

  • Twitter
  • Instagram
bottom of page