El ascenso del fútbol argentino otra vez dando de qué hablar
- Manuel Perez
- 13 ago
- 4 Min. de lectura
En Puerto Madryn (Chubut, Argentina) el intendente (Gustavo) y el presidente (Ricardo) del Deportivo Madryn (club que milita en la segunda división y que busca el ansiado ascenso a primera) son mellizos y se intercambian en distintos cargos importantes de la zona. En este último tiempo se filtró que el intendente, Gustavo, paga a través del Municipio los costos de arbitraje en los partidos que disputa el Deportivo Madryn (dirigido presidencialmente por su hermano).

Deportivo Madryn es puntero de la Zona A de la Primera Nacional. Y en esta temporada todo parece salirle a la perfección, aumentaron la capacidad de su estadio, están punteros de su zona y hasta se permiten soñar con quizás la otra temporada estar visitando a River Plate o Boca Juniors. Estamos hablando de una categoría que de por sí ya es "polémica" tras curiosos arbitrajes, favorecimientos y hasta ascensos a primera de equipos del interior o con cierto poder adquisitivo más superior que otros. Uno de los casos es el de Deportivo Riestra, (institucionalmente comandado por el dueño de ´Speed´, bebida energizante) institución que dio bastante revuelo al hacer debutar a un "streamer" en un partido oficial de Liga Profesional frente a Vélez Sarsfield.

Volviendo al ascenso, ese conocido territorio que por distancia geográfica de muchos equipos, y falta de profundidad informativa, se convierte en un escenario de oscuridades y sospechas, una categoría turbia y que siempre da de qué hablar.
La noticia viene del sur de Argentina, en la ciudad en la que Deportivo Madryn es local y busca el ascenso a Primera División. Esa búsqueda, ansiada en lo deportivo, transita y ha transitado polémicas fuertes. Mientras en lo que parece ser un gran presente deportivo, lo institucional es todo lo contrario, al estar en el centro de la polémica.
Una resolución municipal firmada por el intendente Gustavo Sastre ha desatado una polémica en la ciudad de Puerto Madryn, luego de que se hiciera público que el Municipio se hará cargo de los costos de arbitraje únicamente para los partidos del Club Social y Deportivo Madryn.

Sin embargo el manejo de los Sastre y esos "arreglos", vienen hace bastante tiempo. Allá por 2018, Víctor Zwenger, entrenador de Cipolletti (equipo de 3ra división) y luego de que su equipo perdiera 1-0 con un penal en contra en el minuto 82, acuñó una frase memorable: "Vienen los árbitros acá, les pagan una put*, un avistaje de ballenas, y al otro día te ganan el partido".
En junio de 2024, otro escándalo sacudió al vestuario. En plena competencia el club les rescindió el contrato a tres futbolistas (dos de ellos titulares indiscutidos) sin ofrecer explicaciones concretas. El silencio de los dirigentes habilitó las especulaciones, y las sospechas de apuestas ilegales se instalaron como el motivo silenciado.
Ambos antecedentes resuenan en el presente, cuando una noticia comunicada desde la intendencia de la ciudad levantó otra vez el viento de las dudas.
Antes de avanzar, una dato crucial para entender la trama: el intendente de Puerto Madryn es Gustavo Sastre, el presidente de Deportivo Madryn es Ricardo Sastre y el estadio del club se llama Abel Sastre. Los dos primeros (intendente y presidente) son hermanos mellizos y quien dio nombre a la cancha, fue el padre de ambos.
Las trayectorias de los hermanos siempre han sido juntos. Ricardo fue primero presidente del club, hasta que en 2011 asumió como intendente peronista, y en 2019 fue elegido vicegobernador de Mariano Arcioni, gobernador que respondía a Sergio Massa. En 2019, Gustavo Sastre se presentó como candidato a intendente y ganó. En 2023 fue reelecto. Ricardo, en tanto, volvió a la presidencia del club, como un "juego de la silla", alternándose en los cargos.
¿A qué viene todo esto? La semana pasada, la municipalidad que lidera Gustavo Sastre anunció que cubriría los gastos de traslado y hospedaje de los árbitros y dirigentes de AFA que viajen a dirigir los partidos del equipo que preside Ricardo. "Autorizar a la Secretaría de Hacienda a cubrir los costos necesarios para favorecer el alojamiento de los árbitros de fútbol y dirigentes de la Asociación del Fútbol Argentino por el periodo julio a septiembre...", dice el comunicado.

En un fútbol argentino plagado de polémicas, eligieron el verbo "favorecer" en un comunicado que habla de árbitros de ascenso. No hace falta agregar más. La AFA, por supuesto, optó por el silencio.

Las preguntas son más que obvias. Si el intendente quería ayudar al club, ¿por qué no lo hizo con las divisiones juveniles? ¿Por qué la iniciativa surge cuando la Primera Nacional entra en su etapa decisiva y por casualidad, Deportivo Madryn es el puntero de una de las zonas del torneo? ¿La ciudad no requiere inversiones más urgentes que "favorecer" a árbitros? Y la más importante: todo esta situación a los árbitros, ¿los tranquiliza o más bien los compromete?

Para agregar, Guillermo Brown de Puerto Madryn (clásico del Deportivo Madryn) actualmente se encuentra disputando el Torneo Federal A (3ra división) tras ser altamente perjudicado en gran parte del torneo Nacional B el pasado año. Pero sobre todo, donde perdió (de forma polémica) los 2 clásicos frente al Madryn. Uno de ellos recibiendo un penal en contra a última hora y en el otro, sufriendo polémicamente ¡3 expulsados! en condición de visitante..
La discusión sigue abierta. Porque más allá del impacto turístico o del acompañamiento institucional, lo que está en juego es la transparencia y la coincidencia de intereses entre el municipio, la dirigencia del club y el poder político local despierta sospechas, sobre todo en un tramo definitorio de un campeonato importante.
Siempre me llamó la atención cómo en el ascenso argentino siempre hay algo más allá del fútbol mismo, como en este caso de Deportivo Madryn, donde lo deportivo parece brillar, pero lo institucional genera dudas. He seguido de cerca varias temporadas y es verdad que los arbitrajes y decisiones municipales suelen levantar sospechas. En medio de tanta polémica, aprendí a mirar las cosas con calma y a informarme mejor antes de opinar. Por ejemplo, encontré útil leer análisis en sitios que no solo hablan de fútbol, sino también de apuestas y regulaciones; en páginas como https://1winbet.com.ve/app/ incluso se puede leer un repaso interesante sobre la Aplicación 1Win para jugadores de Venezuela, que aunque yo no pueda usarla, me sirvió para…