top of page

El Celta se aferra a Balaídos y frena al Betis con un empate

Un partido bastante lento que acabó en un empate que sabe bastante amargo para ambos equipos.
Un empate que sabe amargo para ambos equipos.
Un empate que sabe amargo para ambos equipos.

El Celta y el Betis firmaron las tablas en un partido muy ajustado, el cual correspondía a la jornada 6 liguera, pero que fue aplazado al día 27 de Agosto debido al calendario de ambos equipos en competiciones europeas.


Los goles llegaron a balón parado para ambos equipos, marcando Bartra para el Betis en la primera parte y Hugo Álvarez en el minuto 48 para empatar el partido. Sin embargo, a pesar de la máxima importancia del balón parado, el partido tuvo algunos aspectos interesantes de analizar:


Ejemplo de presión al hombre del Betis en campo rival.
Ejemplo de presión al hombre del Betis en campo rival.

Empezando por la presión de los de Pellegrini, que no tuvieron ninguna complicación en saltar agresivos sobre la salida de balón del Celta. Esto llevó a muchas pérdidas de los locales durante la primera parte, ya que su única solución era la de mandar un balón arriba y que Borja Iglesias peleara para bajarlo. El delantero tenía que tener la pausa para mantener el balón y dejar de cara a otro compañero, actuando así como tercer hombre.


Borja Iglesias era el encargado de dejar a sus compañeros de cara.
Borja Iglesias era el encargado de dejar a sus compañeros de cara.

Sin embargo, durante la segunda parte, el panorama fue bastante distinto. Debido al cansancio físico de los béticos, el cual es normal, ya que presionar arriba activamente durante 90 minutos es muy complicado, el equipo de Giráldez consiguió la clave para superar su presión.


Este sistema se basaba en generar dudas al centrocampista de banda del Betis. Este era arrastrado por un jugador del Celta hacia la banda, lo que dejaba al pivote o a otro mediocentro libre en el centro del campo para avanzar, tal y como se ve en el siguiente ejemplo:


ree

La clave de la resurrección del Celta fue el constante ofrecimiento de sus jugadores. Entre ellos, se apoyaban constantemente para conseguir superar la presión del Betis mediante combinaciones y triángulos que facilitaran la progresión del equipo.


Y es que pudimos ver cómo el Betis dominaba el balón y el terreno de juego del Celta durante la primera parte. Debido a la buena presión del equipo de Pellegrini, los gallegos se vieron sin opciones para avanzar, lo que solía acabar en recuperaciones del Betis o balones en largo que son un regalo para el equipo verdiblanco.


El Betis dominó completamente el terreno de juego durante la primera parte.
El Betis dominó completamente el terreno de juego durante la primera parte.

En los minutos finales del partido, daba la sensación de que el Celta merecía el partido, teniendo varias ocasiones y dominando el balón, mientras que el Betis replegaba cada vez más y dejaba pasar los minutos.


Comentarios


GolaTV

¡Siguenos en redes para estar enterado de todo!

  • Twitter
  • Instagram
bottom of page